Si nos remontamos a las décadas de los ‘80 y ‘90, en Chile el estudio del idioma inglés era un verdadero lujo, y acceder a él no estaba en lo absoluto dentro de nuestras necesidades. En los colegios, las horas de inglés eran limitadas y quienes accedían a la enseñanza de este idioma en las aulas, eran los alumnos de colegios particulares pagados, cuyos nombres tenían una raíz británica o estadounidense.
Todo fue cambiando con los años, y fue la llegada de internet, lo que generó una revolución total. El acceso de música anglo y su consumo mucho más masivo, destacando series de televisión, que ya no estaban dobladas al español, como estábamos acostumbrados (la TV abierta hasta hoy sigue entregando solo contenido en español), y la globalización de la información, provocó un cambio total y el interés por el inglés de las nuevas generaciones fue creciendo.
Hoy, vemos a niños que desde la educación parvularia ya se relacionan con el inglés y aprenden desde muy pequeños las primeras frase y canciones en este idioma.
Es tanto el cambio, que hoy los motivos que tienen los chilenos para aprender el idioma tienen que ver principalmente con el ámbito laboral.
Tomando en cuenta, además, que en Chile se enseña inglés desde el colegio, se podría suponer que el nivel debería ser alto, pero, muy por el contrario, la población nacional considera que su nivel es medio o bajo.
Aunque un cierto porcentaje lo relaciona con motivos de placer o estudio, como viajes al exterior o intercambios estudiantiles, el 71% respondió que lo haría por motivos laborales. Además, el 96% considera que es vital dominar el inglés.
Un porcentaje altísimo, considerando que hace una década se seguía considerando un lujo, y hoy se hace imprescindible en distintos ámbitos de la vida, como trabajo, estudios y viajes.
Y tú ¿ya te decidiste a perfeccionar tu inglés en el Instituto Chileno Británico de Cultura?
Deja tu comentario