El 23 de abril representa un día simbólico para la literatura, ya que se conmemora el fallecimiento de Cervantes y Shakespeare en 1616. Por eso te queremos recomendar algunos libros para que en abril te reencuentres con los clásicos ingleses que han conmovido a distintas generaciones.

  1. Hamlet de William Shakespeare

Con un implacable lenguaje, donde cada monólogo y frase cobra importancia, los personajes en esta obra nos cautivan por sus pasiones y traiciones. El príncipe de Dinamarca, Hamlet, debe tomar algunas decisiones que desataran la locura —que puede ser real como fingida—  en su círculo más cercano. Cuando el dolor se transforma en ira, la pregunta ser o no ser nos recuerda que cada elección construye una realidad.

  • Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Siempre será un misterio lo que inspiró a la más enigmática de las hermanas Brontë a contar la épica historia de Catherine y Heathcliff. Lo que sí se sabe es que el destino, la obsesión, pasión, orgullo y venganza que nace de las vísceras de estos personajes es de una tristeza salvaje, como el páramo que los cobija. El viento sopla y el trueno ruge ante las decisiones que imposibilitan que se concrete una historia de amor.

  • Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll

Considerada como una de las mejores novelas del Sinsentido y llevada en numerosas oportunidades al cine, este relato alberga a algunos de los personajes más entrañables de la literatura: el Sombrerero loco, el Gato de Cheshire, la Reina de Corazones, entre otros. En la historia, la protagonista recibe consejos de una oruga, asiste a una merienda de locos, conoce a una falsa tortuga y pinta rosas de color rojo para complacer a una reina. En el proceso se empequeñece o engrandece según corresponda, como todos en la vida.

  • Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

Se trata de uno de los grandes clásicos, cuya primera frase es una de las más famosas en la literatura inglesa: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”. Un reflejo de la sociedad victoriana de la época, escrita con un tono mordaz y profundo, con personajes entrañables como el orgulloso Fitzwilliam Darcy y la prejuiciosa Elizabeth Bennet, quienes tendrán  superar malentendidos, hipocresía y juicios apresurados para encontrarse con la comprensión, conocimiento y el amor en una Inglaterra tan contradictoria como absurda.

  • Oliver Twist de Charles Dickens

Publicada en diversas entregas en 1837, se trata de la primera novela en lengua inglesa que cuenta con un niño como protagonista. Convertido en el ícono de una generación, Oliver es un niño pobre y huérfano, utilizado por los maleantes de la ciudad para cometer diversos delitos. Así, la obra se mantiene vigente hasta el día de hoy ante la desigualdad en el mundo y las diversas atrocidades que involucran a menores de edad.

  • Frankenstein de Mary Shelley (Bonus track)

El joven estudiante de medicina, Víctor Frankenstein, en su obsesión por conocer los secretos de la vida, crea un cuerpo a partir de la unión de distintas partes de cadáveres. Al contemplar su obra comprende el horror de lo que ha hecho y huye. Al volver, la criatura ha desaparecido… Considerada la primera novela de ciencia ficción, esta es la historia del soberbio científico y su monstruosa creación que se rebela antes sus sensaciones y pasiones, ¿suena familiar?

Libro y libre tienen la misma raíz en latín: liber. Tal vez por eso lectura y libertad son pasiones que están destinadas a encontrarse. Y qué mejor que hacerlo en el mes en que se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. En el Instituto Chileno Británico de Cultura te invitamos a disfrutar de estos clásicos de la literatura inglesa y sumarte a nuestros cursos que comienzan el 29 de abril.