En la antesala del día internacional de las mujeres, fecha conocida también como 8M, creemos necesario destacar la labor de quienes se hicieron un espacio y han promovido la cultura británica en todo el mundo a través de su legado.
- Mary Wollstonecraft (1759- 1797)
Esta mujer fue una de las pocas en ganarse la vida escribiendo en Londres durante el siglo XVIII de manera profesional e independiente, algo completamente inusual en la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), establece que los hombres y las mujeres son iguales por naturaleza y que son tratados de distinta forma por su educación en la vida. Con esto, la filósofa y escritora estableció las bases del feminismo moderno.
- Las hermanas Brontë (1816- 1855)
La tríada conformada por Charlotte, Emily y Anne son reconocidas por abrir un camino que permanecía vedado a las mujeres en el siglo XIX. Las hermanas, consideradas a la fecha pioneras de la literatura inglesa junto a Jane Austen, no solo retrataron las batallas interiores de diferentes mujeres, sino que también las dificultades sociales ante las constricciones de la época victoriana. Las novelas Jane Eyre, de Charlotte; Cumbres Borrascosas de Emily; y Agnes Grey junto a La inquilina de Wildfell Hall de Anne, abordan temáticas como la violencia de género y el alcoholismo.
- Ada Lovelace (1815- 1852)
Fue una matemática, informática y escritora que es considerada la primera programadora de computadores. Es célebre por su trabajo acerca de la calculadora de uso general. De hecho, dedujo y previó la capacidad de los computadores en un uso más allá de los simples cálculos de números. Entre sus notas se encontró lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.
- Emmeline Pankhurst (1858- 1928)
La activista británica lideró el movimiento sufragista en Reino Unido. En 1903 fundó la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) para abrir el voto parlamentario a las mujeres, factor determinante en la obtención de este derecho. Por el movimiento, sin precedentes en la historia, fue encarcelada en 13 oportunidades.
- Florence Nightingale (1820- 1910)
Enfermera, escritora y matemática, fue la primera mujer en recibir la orden al Mérito del Reino Unido. Florence es considerada precursora de la profesionalización de la enfermería, además de servir de inspiración para la fundación de la Cruz Roja. Aplicó sus conocimientos de matemática a la estadística sobre epidemiología. Y, además, dirigió el primer equipo oficial de enfermeras militares en Turquía, durante la guerra de Crimea.
- Isabella Bird (1831- 1904)
Esta exploradora, escritora, fotógrafa y naturalista inglesa fue la primera mujer en ser aceptada por la Royal Geographical Society, por su aporte a la ciencia geográfica. Sus notas se convirtieron en destacados libros de viajes, como El archipiélago hawaiano y Viajes por Persia y Kurdistán. Tras formarse brevemente como enfermera, se embarcó hacia la India donde fundó el John Bishop Memorial Hospital.
- Marie Stopes (1880- 1958)
Pionera del control de la natalidad, Stopes fue una paleobotánica escocesa cuyas concepciones sobre la eugenesia causaron revuelo en la época. Asimismo, se le conoce porque en 1921 abrió la primera clínica para difundir los métodos anticonceptivos. Es más, escribió dos libros: Married Love y Wise Parenthood, ambos polémicos por dar consejos explícitos sobre anticoncepción.
- Rosalind Franklin (1920- 1958)
Esta química y cristalógrafa contribuyó de manera importante a la comprensión de la estructura del ADN. Además logró las primeras imágenes —mediante la difracción de rayos X— de la doble hélice. Sin su hallazgo, no se conocerían el genoma humano ni la ingeniería genética. En vida fue reconocida por sus trabajos sobre la estructura del ácido ribonucleico, los virus, el carbón y el grafito.
- Virgina Woolf (1882- 1941)
A esta escritora y editora se le considera una de las figuras renovadoras de la novela moderna y se le conoce por reflexionar sobre la identidad femenina en las artes. Una de sus obras más famosas es Una habitación propia (1932), en el que manifiesta el ideal de independencia de la mujer.
- Margaret Thatcher (1925- 2013)
La Dama de Hierro, como se le apodó, fue una política que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la primera persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer en el puesto.
Te invitamos a conocer la labor de más mujeres que han contribuido con su entusiasmo, compromiso, curiosidad, imaginación e intelecto en diversas áreas de nuestra sociedad. Como Instituto Chileno Británico de Cultura estamos comprometidos con la promoción de la educación y cultura.
Deja tu comentario